Tus genes no son los responsables

Dejemos de responsabilizar de todo a esa herencia que recibimos de manera inevitable. Siempre se dan conversaciones en todo ámbito que tienen que ver con esto de focalizar en la historia genética familiar, de vivir con miedo esperando que se detone alguna enfermedad porque mi tía, mi abuela, mi padre tuvo tal enfermedad… Bueno vamos […]
Extremo Sur

Dejemos de responsabilizar de todo a esa herencia que recibimos de manera inevitable. Siempre se dan conversaciones en todo ámbito que tienen que ver con esto de focalizar en la historia genética familiar, de vivir con miedo esperando que se detone alguna enfermedad porque mi tía, mi abuela, mi padre tuvo tal enfermedad… Bueno vamos a desmitificar y a quitarle un poco de peso a la genética.

La realidad es que las enfermedades que son estrictamente genéticas, es decir, aquellas que dependen de un único gen corresponden a no más de un 5% (por ej: de esto son Corea de Huntington y Fibrosis Quística). La mayor parte de las enfermedades crónicas que vemos hoy en día como el cáncer, la diabetes y patologías coronarias entre otras, son el resultado de la interacción compleja entre múltiples genes y el ambiente.
¿A qué llamamos ambiente? A las emociones, la calidad de pensamientos, alimentación, actividad física, toxinas ambientales, stress, etc. Y acá llega la buena noticia, nosotros podemos y tenemos el poder de modificarlo. Hay una frase muy adecuada para graficar esto y dice que “Los genes cargan el arma, pero el ambiente aprieta el gatillo”.
Entonces en vez de asumir una posición de víctima ante “lo que nos tocó” tomemos el rol de protagonistas en nuestra salud que es nuestra responsabilidad.
Sanar es posible

 

Read More

Gaia, la Madre Tierra en  la Mitología

Gaia, la Madre Tierra en la Mitología

La mitología es algo vivo, un modo de aproximación a las inquietudes más profundas de la humanidad. Es un proceso siempre abierto y actual; un acontecimiento sagrado en continua reelaboración. Fuente: Sophia por Laura Ponce Gaia surgió del Caos primigenio, cuando nada...

La partícula cuántica de la gravedad

La partícula cuántica de la gravedad

El gravitón es la hipotética partícula cuántica que transmitiría la gravedad. Llevamos años buscándola y un nuevo estudio propone una nueva forma de encontrarla aunque solo sea de forma indirecta. Fuente: Muy Interesante La teoría cuántica de campos y la relatividad...

Colecta de libros en Salta

Colecta de libros en Salta

La propuesta elaborada por un grupo de no docentes de la Secretaria de Extensión Universitaria invita a la comunidad y al público en general a aportar libros infantiles y juveniles a través de la donación para la formación de bibliotecas en los centros de Extensión...

Se viene la Tradicional Bicicleteada de Salta

Se viene la Tradicional Bicicleteada de Salta

Cada vez falta menos para la 91° edición de la "Clásica 1° de Mayo", la histórica carrera de ciclismo que convoca a equipos de todo el mundo y recorre las calles de la ciudad, y cuyo último ganador fue el salteño e integrante de la selección argentina, Daniel Díaz....

Jornadas de Ecología Urbana

Jornadas de Ecología Urbana

Las XI Jornadas Argentinas de Ecología Urbana se llevará a cabo en la ciudad de Salta Fuente: Noticias Unsa La Facultad de Ciencias Naturales, el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA) y la Fundación COPAIPA organizan la XI...

Día de la tierra: urgente tarea pedagógica

Día de la tierra: urgente tarea pedagógica

¿Realmente amamos a nuestra maravillosa tierra? u ¿Orgullosos y dueños de la ciencia y la tecnología digital, estamos pensando colonizar Marte? Abandonar a nuestra magullada Mamapacha, sería como abandonar a su suerte a nuestras desvalidas madres y deforestar a la...