A fines de noviembre se desarrolló el VI Encuentro Nacional de la Red Argentina de Turismo Rural Comunitario (RATuRC) en la comunidad huarpe Paula Guaquinchay, en Mendoza. La actividad permitió que referentes de las organizaciones campesinas y comunidades de pueblos originarios de todo el país se congregaran para participar y seguir fortaleciendo la red que nació en 2009 de la mano del Ministerio de Turismo de la Nación.
Fuente: Pagina 12
Desde Salta viajaron más de 10 experiencias turísticas acompañadas por el área técnica de la delegación provincial de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación. En medio de grandes cadenas empresariales de turismo, en la provincia también se viene desarrollando un potente trabajo en torno al turismo rural comunitario, que coloca a los pueblos originarios y al sector campesino como actores centrales en una de las actividades más impulsadas y apoyadas a nivel gubernamental.
Salta/12 dialogó con referentes e integrantes de tres experiencias turísticas que vienen trabajando en diferentes lugares de la provincia, quienes destacan los procesos participativos y su cosmovisión, impulsando el trabajo asociativo, colectivo, y solidario entre los miembros de las comunidades.
Julieta Yañez, pertenece al Grupo Anguinaos, ubicado en el municipio de San Carlos en los Valles Calchaquíes de Salta. Contó que esta organización surgió en 2016, con el propósito de brindar una experiencia turística diferente. Actualmente ofrece un guiado por el casco histórico del pueblo y alredededores junto a experiencias vivenciales con maestros artesanos y artistas del lugar; y mantienen alianzas con lugares que ofrecen alojamiento y gastronomía.
Está conformado por un grupo de mujeres. En la pandemia tuvieron que detener las actividades pero este año las retomaron con el propósito de lograr la habilitación del gobierno de Salta, ya que desde 2013 es la provincia la que reconoce a las comunidades indígenas y al sector campesino como prestadores del servicio turístico y las integra al Registro Único Provincial de los Emprendimientos de Turismo Rural Comunitario.
Leé la nota completa Aquí