El Shaktipat es un concepto que proviene de las filosofías orientales, en particular, la hindú. Tiene su origen en el sánscrito y literalmente significa «toque de energía».
Fuente: La Mente es Maravillosa
En sí, consiste en la transmisión de energía espiritual de una persona a otra. Se cree que el término alude a la transferencia de energía (shakti) de un maestro espiritual a un estudiante, con el fin de despertar la conciencia de este y acelerar su progreso interior.
Antes de que pienses que hablaremos sobre fenómenos paranormales y creencias sin fundamento, adelantamos que, si bien no existe una teoría científica concluyente en torno al Shaktipat, en cambio sí hay una serie de indicios y estudios que relacionan este fenómeno con otro en física, el cual está respaldado por un buen volumen de evidencias: «entrelazamiento cuántico».
El «toque de energía» y el entrelazamiento cuántico comparten la premisa de que puede haber una comunicación a distancia entre dos objetos, sin utilizar ninguno de los canales conocidos. En principio, Albert Einstein llamó a este mecanismo «Acción espeluznante a distancia». La nombró así en tono de burla, pues no creía que fuera posible. Sin embargo, hoy por hoy, el fenómeno se ha probado en laboratorio.
«La dificultad de los neurocientíficos para aceptar los resultados podría ser análoga a intentar racionalizar cómo un mamífero volador, visualmente comprometido (un murciélago) en completa oscuridad evita colisiones con objetos, antes de la comprensión de la ecografía».
– Ventura, Saroka y Persinger-
El entrelazamiento cuántico
El entrelazamiento cuántico es un fenómeno explicado en términos de la mecánica cuántica, es decir, en el plano subatómico. La idea de la física replicada en el campo psicológico es que dos partículas pueden mantener una conexión, aunque físicamente estén separadas.
Hablando desde la metáfora, es como si tuvieras dos manzanas conectadas en lugares muy distintos del planeta; por ejemplo, una a tu lado y otra en Oriente. La que está en Oriente se oxida y, de pronto, la que tienes aquí también.
Parece de locos, pero no es así. Los científicos Alain Aspect, John Clauser y Anton Zeilinger ganaron el Premio Nobel de Física en 2022 por sus desarrollos en torno a este tema y su aplicación en la informática. Esto quiere decir que el entrelazamiento cuántico no es una teoría, sino que está avalado por una evidencia empírica.