Cada 22 de abril, se celebra el Día Mundial de la Madre Tierra. Es una fecha marcada en los calendarios por las Naciones Unidas con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas de la superpoblación, la contaminación y la importancia de la conservación de la biodiversidad.
Fuente: National Geographic
Además, durante esta jornada se alienta a todas las entidades en el plano nacional e internacional a convocar y organizar actividades relacionadas con el cuidado y mantenimiento de la naturaleza.
Pero el origen de esta celebración no es reciente, pues los primeros antecedentes se encuentran en la década de los 60. Además, al contrario que sus efemérides vecinas, como el Día del Agua o el Día de los Bosques, cuyo origen procede de conferencias pacíficas, el Día Mundial de la Tierra nace de una protesta masiva de estudiantes y varias movilizaciones.
EL ORIGEN DEL DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA
El primer antecedente de este día se remonta al año 1968, cuando el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos junto al profesor Morton Hilbert, organizaron el Simposio de Ecología Humana, es decir, una conferencia medioambiental para que estudiantes de todo el país pudiesen escuchar a científicos y expertos en medio ambiente hablando sobre los efectos del deterioro de la biodiversidad en la salud humana. El éxito de esta asamblea fue tal que Hilbert y ciertas comunidades de estudiantes dedicaron los siguientes dos años al desarrollo del planteamiento de un primer Día de la Tierra.
Paralelamente, entre 1968 y 1970 surgieron además otras iniciativas encaminadas hacia el mismo objetivo. Una de ellas fue el evento educativo Proyecto para la Supervivencia, el cual consistió en una serie de jornadas de concienciación masivas organizadas la semana del 23 enero de 1970 en la Universidad Northwestern, en Illinois. Fue también en aquellos años que el activista y político Ralph Nader comenzó a hablar públicamente sobre la importancia de la ecología y del cuidado del medio ambiente.
Así, el 22 de abril de 1970, tiene lugar la primera de muchas manifestaciones a favor de la causa. En este caso es promovida por el senador y activista estadounidense Gayrold Nelson que, a su vez, proponía la creación de una agencia ambiental ocupada únicamente del problema de sostenibilidad y naturaleza. La movilización fue un completo éxito, pues contó con la participación de más de 2.000 universidades, 10.000 escuelas de primaria y secundaria, así como centenares de comunidades diferentes.
DÍA DE LA TIERRA 2023
Este año 2023, el Día de la Tierra parte con el lema “Invertir en nuestro planeta”. Con ello, las Naciones Unidas intentan implicar, no solo a gobiernos y empresas, sino a todos los ciudadanos en el trabajo por la defensa, cuidado y protección del medio ambiente. El objetivo será conseguir un esfuerzo colectivo que permita conservar un planeta verde para las futuras generaciones. Este punto, recuerdan los expertos, solo será alcanzable con el cumplimiento de unas políticas respetuosas y unas prácticas medioambientales que se encuentren en sintonía con el planeta.
Bandera del Día de la Tierra diseñada por John McConnell. Consiste en una imagen del planeta obtenida por la NASA sobre un fondo azul y es la oficial desde 2004
Así, con motivo de la búsqueda de la inclusión global, se anima a que todo el mundo cuide del pedacito de tierra que le queda cerca, ya sea mediante la formación de un grupo de repoblación, limpiando una zona verde como un bosque o una playa o, simplemente, educando a nuevas generaciones sobre la importancia de adoptar un comportamiento respetuoso con la naturaleza. Además, todo aquel que lo desee podrá compartir sus acciones a través de las redes sociales junto a la etiqueta #DíaInternacionaldelaMadreTierra y #DíadelaTierra, lo cual le permitirá estar en contacto con el resto de la comunidad.
CAMPEONES DE LA TIERRA
Otra forma de participar activamente en las iniciativas del Día de la Tierra es mediante la propuesta llamada “Campeones de la Tierra”. Este proyecto, fundado en 2005 por las Naciones Unidas, consiste en la entrega de un premio junto al título de “Campeón de la Tierra” mediante el cual se reconoce el trabajo de ciertas personas o grupos que trabajan por el medio ambiente y que son motivo de inspiración para el resto de la población. Cualquier persona puede participar y, a la vez, la nominación está también abierta a quien lo desee. En concreto, este año 2023 el galardón se centra en la innovación, acción e iniciativa del proyecto nominado.
Por ejemplo, en 2022 se otorgaron un total de 5 premios. En su página web recogen todos esos ganadores junto a la definición de su proyecto, así como las categorías de premios. Entre ellas están el premio al trabajo de una vida, al de liderazgo, el premio a la inspiración, a la ciencia e innovación, así como el premio a la visión emprendedora.