Misión de la NASA para cuidar de la Tierra

Cuando pensamos en la NASA, generalmente se nos vienen a la mente las diversas misiones espaciales que la agencia conduce. La misión Artemis I y los múltiples hallazgos de Perseverance en Marte figuran los titulares de los medios alrededor del mundo. Fuente: National Geographic Sin embargo, la agencia también contribuye a entender nuestro propio planeta y su futuro, según explica la Dra. […]
Extremo Sur

Cuando pensamos en la NASA, generalmente se nos vienen a la mente las diversas misiones espaciales que la agencia conduce. La misión Artemis I y los múltiples hallazgos de Perseverance en Marte figuran los titulares de los medios alrededor del mundo.

Fuente: National Geographic

Sin embargo, la agencia también contribuye a entender nuestro propio planeta y su futuro, según explica la Dra. Erika Podest, especialista en el ciclo de carbono de la institución.  En el marco del Día de la Tierra, esto fue lo que nos compartió al respecto.

Estudiar la Tierra desde el espacio

Día de la Tierra NASA
Render: NASA

Aunque muchos de los científicos que trabajan en la NASA tienen la mirada en las estrellas, la científica panameña Erika Podest explica que la agencia hace esfuerzos considerables para monitorear a la Tierra desde el espacio. Su interés por conservar el medioambiente comenzó en Panamá, su país de origen, por la extraordinaria diversidad ecológica que el territorio tiene.

«Siempre soñé con tener una carrera dedicada a aplicar la última tecnología para entender mejor nuestro planeta«, comparte la especialista en una entrevista exclusiva para National Geographic en Español. En la actualidad, se dedica a utilizar imágenes satelitales para estudiar los ecosistemas terrestres y sus cambios a partir de la crisis climática:

«DESDE SU CREACIÓN, LA NASA HA TENIDO UN GRAN ENFOQUE HACIA NUESTRO PLANETA TIERRA», ENFATIZA PODEST. «PARA EL ESTUDIO DEL PLANETA, TENEMOS SATÉLITES EN EL ESPACIO INSTRUMENTOS EN LA ESTACIÓN INTERNACIONAL ESPACIAL PARA MEDIR Y MONITOREAR LOS DIFERENTES COMPONENTES DE LA ATMÓSFERA, LOS OCÉANOS, LOS CONTINENTES Y EL HIELO.»

La NASA se encarga de estudiar día a día los diferentes componentes de nuestro planeta, para entender cómo se relacionan y qué impacto tiene la actividad humana en ellos. Además de que la NASA recopila estos datos con el paso del tiempo, «estamos viendo todos los síntomas de la crisis climática en el planeta«, explica la experta.

Te sugerimos: Día de la Tierra: la minería está llevando al Amazonas al borde del colapso

Una cobija que recubre al planeta

Día de la Tierra NASA
GETTY IMAGES

Podest describe al dióxido de carbono como «una cobija que cubre nuestro planeta«. Conforme se genera más combustión para producir energía, «esta sábana se hace más gruesa», añade la experta. Esta analogía sirve para entender cómo es que este gas de efecto invernadero hace que la Tierra esté cada vez más caliente.

En el marco del Día de la Tierra, vale la pena reconocer que el trabajo de la NASA también ayuda a monitorear estos avances en la crisis climática. No sólo para entender lo que está ocurriendo, sino para saber qué hacer con ellos en el presente:

«[LA NASA CONTRIBUYE] A LOS PODERES DE OBSERVACIÓN DEL CLIMA DE UN INSTRUMENTO SATELITAL CUYA MISIÓN PRINCIPAL ES MEDIR LA ALTURA DE LAS CAPAS DE HIELO DE LA TIERRA Y EL HIELO MARINO», EXPLICA LA AGENCIA EN UN COMUNICADO.

Al respecto, Podest explica que estas imágenes ayudan a dar un testimonio de cómo «estamos viendo el incremento en el nivel del mar, y en general eventos más extremos«. Las inundaciones cada vez más constantes, las olas de calor, las sequías y los cambios cada vez más violentos en el medioambiente pueden explicarse de esta forma, así como es posible medir los estragos que dejan en los diferentes ecosistemas.

«Para las personas que quieren reducir su impacto sobre el planeta», apunta Podest a propósito del Día de la Tierra, «lo mejor es comenzar a educarse«. La NASA tiene recursos interactivos para empezar a entender de dónde viene la crisis y cómo podemos solventarla. Sin embargo, este cambio no puede llevarse a cabo sin «revisar nuestros propios hábitos y qué impacto tienen, para entender los impactos de los cambios climáticos en los diferentes ecosistemas del planeta», concluye la especialista.

Read More

Un congoleño hace turismo en Iruya

Un congoleño hace turismo en Iruya

A 2.780 metros sobre el nivel del mar se esconde uno lugares más fascinantes de Salta. Iruya, rodeada por cerros salteños, forma parte de las joyas que tiene la provincia en su interior profundo. Sus lugareños aseguran que es un "pedazo de cielo escondido entre los...

Hallan autos guardados durante 40 años

Hallan autos guardados durante 40 años

230 vehículos fueron encontrados en una iglesia abandonada en Países Bajos. Pertenecían a un empresario. El 19 de mayo iniciará la subasta de la colección. Fuente: ADN Ad Palmen, un empresario de Dordrecht, le dio vuelo a uno de sus pasiones, los autos. Así los fue...

Previaje 4 en Salta – disfrutá estas bellezas

Previaje 4 en Salta – disfrutá estas bellezas

Previaje 4 ya tiene fecha de inicio y están publicados cuáles serán los precios máximos para hoteles. Es hora de comenzar a planificar tu viaje a Salta. Fuente:  FM Profesional Salta seduce a todos los argentinos. Los recibe con sus colores, la tradición y el sabor...

Se viene la Tradicional Bicicleteada de Salta

Se viene la Tradicional Bicicleteada de Salta

Cada vez falta menos para la 91° edición de la "Clásica 1° de Mayo", la histórica carrera de ciclismo que convoca a equipos de todo el mundo y recorre las calles de la ciudad, y cuyo último ganador fue el salteño e integrante de la selección argentina, Daniel Díaz....

Jornadas de Ecología Urbana

Jornadas de Ecología Urbana

Las XI Jornadas Argentinas de Ecología Urbana se llevará a cabo en la ciudad de Salta Fuente: Noticias Unsa La Facultad de Ciencias Naturales, el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA) y la Fundación COPAIPA organizan la XI...

Día de la tierra: urgente tarea pedagógica

Día de la tierra: urgente tarea pedagógica

¿Realmente amamos a nuestra maravillosa tierra? u ¿Orgullosos y dueños de la ciencia y la tecnología digital, estamos pensando colonizar Marte? Abandonar a nuestra magullada Mamapacha, sería como abandonar a su suerte a nuestras desvalidas madres y deforestar a la...