Luis Caffarelli, ‘Nobel’ De Matemática

Luis Caffarelli, bonaerense de 74 años, fue el primer latinoamericano en recibir el Premio Abel, considerado «el Nobel de matemática» y dotado con 7,5 millones de coronas noruegas (660.000 euros). El reconocimiento fue gracias a su aporte vinculado a las interacciones entre sólidos y líquidos, que abre nuevas puertas a la medicina, la automoción y el conocimiento del universo. Fuente: Territorio […]
Extremo Sur

Luis Caffarelli, bonaerense de 74 años, fue el primer latinoamericano en recibir el Premio Abel, considerado «el Nobel de matemática» y dotado con 7,5 millones de coronas noruegas (660.000 euros). El reconocimiento fue gracias a su aporte vinculado a las interacciones entre sólidos y líquidos, que abre nuevas puertas a la medicina, la automoción y el conocimiento del universo.

Fuente: Territorio del NEA

Caffarelli, en una entrevista concedida a El País de España, contó por qué es tan complejo y necesario su objeto de estudio, partiendo del nuevo mundo que se crea en la interacción de un hielo en el agua, un microcosmos en el que trabaja desde hace más de cuatro décadas.

Su aprendizaje comenzó en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se doctoró, y luego emigró con una beca a Estados Unidos, donde reside. Allí pasó por el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, en el que recaló el físico alemán Albert Einstein huyendo de los nazis. En 2012 la UBA le otorgó el doctorado honoris causa.

“Las matemáticas vinculadas a la física son las más interesantes. Yo no soy muy partidario de hacer investigaciones super abstractas, que solo puedan entender media docena de matemáticos”, sostuvo Caffarelli que también es miembro del comité científico asesor del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), en Madrid. “No puedes alcanzar la verdad, pero por lo menos puedes acercarte a ella, a la complejidad de la realidad”, afirmó el matemático.

Read More

Día Internacional de la Madre Tierra

Día Internacional de la Madre Tierra

La Organización de las Naciones Unidas estableció el 22 de abril para celebrarlo y concientizar a todas las personas sobre la necesidad de proteger el planeta que habitamos. Fuente: EducAR En 1970, un 22 de abril, el senador y activista ambiental...

Capacitate en oficios en Salta!

Capacitate en oficios en Salta!

La Municipalidad de Salta continúa sumando cursos a su oferta educativa. En esta oportunidad, se abrieron las inscripciones para aprender a reparar lavarropas, celulares y realizar instalaciones eléctricas. Fuente: Municipalidad de Salta Para inscribirse es necesario...

Capacitate en Ingles

Capacitate en Ingles

Desarrollo Económico sumó este nuevo curso a su oferta educativa, para mayores de 18 años. Los interesados pueden anotarse vía online desde este lunes. Las clases comienzan la próxima semana. Fuente: FM Profesional A partir del próximo lunes 24 se dictarán clases de...

Se viene la Tradicional Bicicleteada de Salta

Se viene la Tradicional Bicicleteada de Salta

Cada vez falta menos para la 91° edición de la "Clásica 1° de Mayo", la histórica carrera de ciclismo que convoca a equipos de todo el mundo y recorre las calles de la ciudad, y cuyo último ganador fue el salteño e integrante de la selección argentina, Daniel Díaz....

Jornadas de Ecología Urbana

Jornadas de Ecología Urbana

Las XI Jornadas Argentinas de Ecología Urbana se llevará a cabo en la ciudad de Salta Fuente: Noticias Unsa La Facultad de Ciencias Naturales, el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA) y la Fundación COPAIPA organizan la XI...

Día de la tierra: urgente tarea pedagógica

Día de la tierra: urgente tarea pedagógica

¿Realmente amamos a nuestra maravillosa tierra? u ¿Orgullosos y dueños de la ciencia y la tecnología digital, estamos pensando colonizar Marte? Abandonar a nuestra magullada Mamapacha, sería como abandonar a su suerte a nuestras desvalidas madres y deforestar a la...