Lo sagrado a través de la geometría

Etimológicamente geometría significa “medir la Tierra” (geo, “tierra”, metría, “medida”). La geometría sagrada son las formas y patrones perfectos que forman las plantillas fundamentales para la vida en el universo. Se dice que todo patrón natural de crecimiento o movimiento se remonta a una o más formas geométricas. Antiguamente no se conocían ni el álgebra ni la trigonometría. Ni […]
Extremo Sur

Etimológicamente geometría significa “medir la Tierra” (geo, “tierra”, metría, “medida”). La geometría sagrada son las formas y patrones perfectos que forman las plantillas fundamentales para la vida en el universo. Se dice que todo patrón natural de crecimiento o movimiento se remonta a una o más formas geométricas.

Antiguamente no se conocían ni el álgebra ni la trigonometría. Ni tan sólo se conocían los decimales. La geometría permitía trazar las obras, era el único recurso que se disponía.

El círculo, el cuadrado, el rectángulo y el triángulo son formas geométricas elementales. Tradicionalmente se han considerado las formas sagradas. Los maestros constructores los utilizaban ya hace 7.000 años para ubicar los elementos arquitectónicos y construir muros, bóvedas o estructuras.

Tradicionalmente, se considera que el círculo se asemeja a Dios y expresa la totalidad. En cambio, el cuadrado es terrenal, humano. La arquitectura sagrada refleja entonces la estructura del cosmos.

EL RECTÁNGULO SOLSTICIAL

El elemento común en todas las civilizaciones ha sido la observación del sol. Si trazamos unas líneas en la dirección de las salidas y puestas de sol durante el solsticio de invierno y de verano, se obtiene el rectángulo solsticial.

Este trazado está relacionado con la latitud del lugar y se encuentra en todas las civilizaciones. En Barcelona, podemos observarlo en la planta de la Sagrada Familia.

Es un trazado cuya intención es unir las energías de la Tierra y las energías del Cosmos. Las antiguas civilizaciones percibían que esta geometría permitía equilibrar la energía del lugar, haciéndolo propicio para la vida y la evolución personal. Esta característica tan peculiar origina que el triángulo solsticial se utilice para armonizar espacios con geopatías.

Hoy en día, normalmente en casas que siguen los principios de la bioconstrucción, podemos disfrutar de edificaciones que están recuperando la geometría sagrada.

Para leer el artículo en su fuente, hacé Click Aquí

Read More

Gaia, la Madre Tierra en  la Mitología

Gaia, la Madre Tierra en la Mitología

La mitología es algo vivo, un modo de aproximación a las inquietudes más profundas de la humanidad. Es un proceso siempre abierto y actual; un acontecimiento sagrado en continua reelaboración. Fuente: Sophia por Laura Ponce Gaia surgió del Caos primigenio, cuando nada...

La partícula cuántica de la gravedad

La partícula cuántica de la gravedad

El gravitón es la hipotética partícula cuántica que transmitiría la gravedad. Llevamos años buscándola y un nuevo estudio propone una nueva forma de encontrarla aunque solo sea de forma indirecta. Fuente: Muy Interesante La teoría cuántica de campos y la relatividad...

Colecta de libros en Salta

Colecta de libros en Salta

La propuesta elaborada por un grupo de no docentes de la Secretaria de Extensión Universitaria invita a la comunidad y al público en general a aportar libros infantiles y juveniles a través de la donación para la formación de bibliotecas en los centros de Extensión...

Se viene la Tradicional Bicicleteada de Salta

Se viene la Tradicional Bicicleteada de Salta

Cada vez falta menos para la 91° edición de la "Clásica 1° de Mayo", la histórica carrera de ciclismo que convoca a equipos de todo el mundo y recorre las calles de la ciudad, y cuyo último ganador fue el salteño e integrante de la selección argentina, Daniel Díaz....

Jornadas de Ecología Urbana

Jornadas de Ecología Urbana

Las XI Jornadas Argentinas de Ecología Urbana se llevará a cabo en la ciudad de Salta Fuente: Noticias Unsa La Facultad de Ciencias Naturales, el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA) y la Fundación COPAIPA organizan la XI...

Día de la tierra: urgente tarea pedagógica

Día de la tierra: urgente tarea pedagógica

¿Realmente amamos a nuestra maravillosa tierra? u ¿Orgullosos y dueños de la ciencia y la tecnología digital, estamos pensando colonizar Marte? Abandonar a nuestra magullada Mamapacha, sería como abandonar a su suerte a nuestras desvalidas madres y deforestar a la...