Gaia, la Madre Tierra en la Mitología

La mitología es algo vivo, un modo de aproximación a las inquietudes más profundas de la humanidad. Es un proceso siempre abierto y actual; un acontecimiento sagrado en continua reelaboración. Fuente: Sophia por Laura Ponce Gaia surgió del Caos primigenio, cuando nada había, y fue la primera cohesión de la materia. Pero se sentía sola y engendró […]
Extremo Sur

La mitología es algo vivo, un modo de aproximación a las inquietudes más profundas de la humanidad. Es un proceso siempre abierto y actual; un acontecimiento sagrado en continua reelaboración.

Fuente: Sophia por Laura Ponce

Gaia surgió del Caos primigenio, cuando nada había, y fue la primera cohesión de la materia. Pero se sentía sola y engendró a Urano, el cielo. Urano fecundaba a Gaia incansablemente y ella dio a luz a muchos hijos: Titanes, Cíclopes y Hecatónquiros; también a Cronos, el Tiempo. Pero Urano los odiaba y los obligaba a vivir en las profundidades de su madre.

Esos hijos eran todos muy violentos y causaban devastación; cansado de ello y de la continua fecundación de su madre, Cronos castró a su padre con una hoz que ella había afilado.

Cronos encerró entonces a sus hermanos en el Tártaro e inició su reinado junto a su hermana y esposa Rea, pero fue un período todavía signado por el Caos: los seres nacían y morían sin orden ni propósito (Cronos devoraba a sus hijos, el Tiempo era todavía ciego). Así fue hasta que Rea, embarazada de Zeus y rehusándose a que corriera la misma suerte, pidió ayuda a Gaia.

Así, Zeus se estableció como el rey del Olimpo y, con el paso del tiempo, Gaia se convirtió en la madre universal. Conforme el mundo helénico personificaba a sus dioses, la tierra se encarnaba en divinidades como Démeter o Cibeles, se alejaba de la imagen de vida salvaje, casi obscena, para relacionarse con la prosperidad de las cosechas, la vida domesticada. 

Sin embargo, la Gaia original, la incontenible fuerza femenina salvaje e intuitiva, siguió presente en los volcanes y las grietas de las que emanan vapores, y a través de ellos se manifiesta en los oráculos y la videncia.

La Pachamama se le parece en muchos aspectos y también se identifica con vertientes, pero la Pachamama es una manifestación acogedora y protectora, es la naturaleza que provee, el Tiempo que cobija al Hombre, su presente, su cotidiana inmediatez como un todo. En algún sentido, no podemos estar más cerca de ella: jamás nos separamos; hacerlo es imposible. Solo debemos prestar atención y escucharla un poco más, para tener una relación más plena con nosotras mismas, con nuestra naturaleza más profunda y con el mundo que nos rodea. 

Read More

La partícula cuántica de la gravedad

La partícula cuántica de la gravedad

El gravitón es la hipotética partícula cuántica que transmitiría la gravedad. Llevamos años buscándola y un nuevo estudio propone una nueva forma de encontrarla aunque solo sea de forma indirecta. Fuente: Muy Interesante La teoría cuántica de campos y la relatividad...

Colecta de libros en Salta

Colecta de libros en Salta

La propuesta elaborada por un grupo de no docentes de la Secretaria de Extensión Universitaria invita a la comunidad y al público en general a aportar libros infantiles y juveniles a través de la donación para la formación de bibliotecas en los centros de Extensión...

Se viene la Tradicional Bicicleteada de Salta

Se viene la Tradicional Bicicleteada de Salta

Cada vez falta menos para la 91° edición de la "Clásica 1° de Mayo", la histórica carrera de ciclismo que convoca a equipos de todo el mundo y recorre las calles de la ciudad, y cuyo último ganador fue el salteño e integrante de la selección argentina, Daniel Díaz....

Jornadas de Ecología Urbana

Jornadas de Ecología Urbana

Las XI Jornadas Argentinas de Ecología Urbana se llevará a cabo en la ciudad de Salta Fuente: Noticias Unsa La Facultad de Ciencias Naturales, el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA) y la Fundación COPAIPA organizan la XI...

Día de la tierra: urgente tarea pedagógica

Día de la tierra: urgente tarea pedagógica

¿Realmente amamos a nuestra maravillosa tierra? u ¿Orgullosos y dueños de la ciencia y la tecnología digital, estamos pensando colonizar Marte? Abandonar a nuestra magullada Mamapacha, sería como abandonar a su suerte a nuestras desvalidas madres y deforestar a la...