Elijo Amar a quienes me Aman

Quien invierte gran parte de su tiempo alimentando odios hacia quienes le odian se olvida de lo más importante: de amar a aquellos que le quieren de verdad. El odio y el rencor son dos enemigos siniestros y persistentes que suelen echar raíces muy profundas en muchas mentes. Porque en realidad, son trampas en las […]
Extremo Sur

Quien invierte gran parte de su tiempo alimentando odios hacia quienes le odian se olvida de lo más importante: de amar a aquellos que le quieren de verdad. El odio y el rencor son dos enemigos siniestros y persistentes que suelen echar raíces muy profundas en muchas mentes. Porque en realidad, son trampas en las que nosotros mismos acabamos siendo cautivos de esas emociones negativas tan autodestructivas.

Fuente: La Mente es Maravillosa

A menudo, suele decirse aquello de que “el odio es el reverso del amor” cuando, sin embargo, esto no es del todo cierto. Odiar es un ejercicio privado pero descarnado donde se entremezclan diferentes emociones: desde la ira, la humillación o la aversión. Estamos pues ante un instinto muy primitivo que por su fuerza e impacto en nuestro cerebro, puede provocar que dejemos de priorizar aquello que de verdad es importante, como nuestro equilibrio o las personas que nos aman.

No tengo tiempo para enojos o rencores, ni aún menos para odiar a quienes me odian, porque los odios son la muerte de la inteligencia y yo estoy muy ocupado amando a quienes me quieren.

Tanto Aristóteles como Sigmund Freud definieron el odio como un estado donde el sentimiento de violencia y aniquilación suele estar presente. Martin Luther King, por su parte, habló de esta emoción como una noche sin estrellas, algo tan oscuro donde el ser humano pierde sin duda su razón de ser, su esencia. Queda claro que estamos ante el reverso más peligroso del ser humano, y por ello, te invitamos a reflexionar sobre este tema.

Los odios no son ciegos

Los odios no son ciegos, siempre tienen una razón

Los odios no son ciegos, poseen un foco muy concreto, una víctima, un colectivo o incluso unos valores que no se comparten y ante los que uno reaccionaCarl Gustav Jung, por ejemplo, hablaba en sus teorías sobre un concepto que no deja de ser interesante: lo llamó la sombra del odio o la cara oculta del odio.

Según este enfoque, muchas personas llegan a despreciar a otras porque ven en ellos/as determinadas virtudes que en sí mismos son carencias. Un ejemplo seria el hombre que no soporta que su mujer triunfe en su esfera laboral o el compañero de trabajo que alberga sentimientos de odio y desprecio por otro, cuando en realidad, en lo más hondo de su ser lo que existe es envidia.

Con ello, podemos ver claramente que los odios nunca son ciegos, sino que responden a razones que para nosotros son válidas. Otra muestra de ello la tenemos en un interesante estudio que se publicó en el 2014 en la revista “Association for psychological sciencie“, al cual, titularon “Anatomía del odio cotidiano“. En el trabajo se intentó revelar cuáles eran los odios más comunes del ser humano y a qué edad “empezamos a odiar” por primera vez.

Odiar con intensidad

El primer dato relevante es que el odio más intenso se genera casi siempre hacia personas que nos son muy cercanas. La mayor parte de entrevistados declararon que a lo largo de sus vidas solo habían odiado con intensidad 4 o 5 veces.

  • Los odios se centran casi siempre sobre familiares o compañeros de trabajo.
  • Los niños suelen empezar a odiar sobre los 12 años.
  • El odio apareció en este estudio como algo muy personal. Uno podía despreciar a un político, a un personaje o un determinado modo de pensar, pero el odio auténtico, el más real, solía proyectarse casi siempre hacia personas muy concretas de sus círculos más íntimos.

Read More

Se viene la Tradicional Bicicleteada de Salta

Se viene la Tradicional Bicicleteada de Salta

Cada vez falta menos para la 91° edición de la "Clásica 1° de Mayo", la histórica carrera de ciclismo que convoca a equipos de todo el mundo y recorre las calles de la ciudad, y cuyo último ganador fue el salteño e integrante de la selección argentina, Daniel Díaz....

#22A – Día Mundial de la Tierra

#22A – Día Mundial de la Tierra

La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas. Aún a día de hoy nos enfrentamos...

En Salta se postulará un candidato no binario

En Salta se postulará un candidato no binario

Pablo Finquelstein, secretario del Tribunal Electoral de la provincia, confirmó la noticia. Se trata de un representante de la UCR. Fuente: Vía País Entre las provincias que tendrán elecciones generales el próximo 14 de mayo, estará Salta. Lo particular de este año...

Se viene la Tradicional Bicicleteada de Salta

Se viene la Tradicional Bicicleteada de Salta

Cada vez falta menos para la 91° edición de la "Clásica 1° de Mayo", la histórica carrera de ciclismo que convoca a equipos de todo el mundo y recorre las calles de la ciudad, y cuyo último ganador fue el salteño e integrante de la selección argentina, Daniel Díaz....

Jornadas de Ecología Urbana

Jornadas de Ecología Urbana

Las XI Jornadas Argentinas de Ecología Urbana se llevará a cabo en la ciudad de Salta Fuente: Noticias Unsa La Facultad de Ciencias Naturales, el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA) y la Fundación COPAIPA organizan la XI...

Día de la tierra: urgente tarea pedagógica

Día de la tierra: urgente tarea pedagógica

¿Realmente amamos a nuestra maravillosa tierra? u ¿Orgullosos y dueños de la ciencia y la tecnología digital, estamos pensando colonizar Marte? Abandonar a nuestra magullada Mamapacha, sería como abandonar a su suerte a nuestras desvalidas madres y deforestar a la...