El camino del Arte para construir “Valores”

César Gómez es un joven de la ciudad de Corrientes que hace ocho años promueve la cultura del hip hop y algunos valores para los jóvenes y los chicos en situación de calle y el pasado domingo 8, participó con su Academia Free Dance en la «Enchamigada» de Punta Tacuara. Se lucieron con una original […]
Extremo Sur

César Gómez es un joven de la ciudad de Corrientes que hace ocho años promueve la cultura del hip hop y algunos valores para los jóvenes y los chicos en situación de calle y el pasado domingo 8, participó con su Academia Free Dance en la «Enchamigada» de Punta Tacuara. Se lucieron con una original actuación de rap y hip-hop chamamecero, y no es la primera vez, ya que habían actuado anteriormente frente a la Casa de Gobierno y en los corsos barriales, donde también se llevaron todos los aplausos y la atención de un público variado.

Fuente: Diario El Libertador

Esta academia de danza, que trabaja en conjunto con el Instituto de Cultura de la Provincia, tiene alrededor de 200 alumnos y funciona actualmente en el Centro de la Estación Cultural, detrás de la terminal, por Ex Vía y Berazategui.
«Tato» Gómez tiene 31 años, es profesor de Hip-Hop, artista y referente de esta corriente norteamericana. «Pertenezco a la Hermandad Hip-Hop Laguna Seca Crew», se presentó.
«Llevamos la cultura del rap, del hip-hop, generando conciencia, por los barrios, merenderos, comedores, escuelas y colegios», dijo orgulloso. «Siempre con buenos valores y buenos mensajes de paz, amor, respeto, entendimiento, igualdad y unión entre todos», añadió «Tato», quien destaca que siempre se cumplen estas bases de la vieja escuela del hip-hop y que los lleva a todos lados como estandarte.
Se presentan como promotores del cambio social, enseñando a través de distintas expresiones artísticas como el Dj, el rap, el break dance y el graffiti, a través de la escritura, el baile, la lectura, pintura, arte y música.

LABOR SOLIDARIA

«Trabajamos en conjunto con otras academias, con centros culturales como el de Promoción Comunitaria San Jorge, que se dedican al consumo problemático. Contamos con asistentes sociales, psicólogos, además de los profes de música y educación física».

Y es que no sólo se dedican al arte, sino también al servicio social porque ayudan a muchos jóvenes que atraviesan la problemática del consumo de drogas. «Se los invita a formar parte de la música que hacemos, a ellos y a sus familias. Porque la mayoría se acercan a estos espacios voluntariamente, pero a estos chicos los ayudamos un poco más. Siempre estamos al tanto de su situación en sus casas y nos comunicamos con sus familiares», aseguró el profe.
El artista explicó que también «se abren» a otras problemáticas, con distintos proyectos artísticos, como el que llevaron anteriormente al hogar de menores Divino Niño y a la escuela Especial N° 9 Helen Keller, donde presentaron un rap en lengua de señas.
El profe comentó que todo el año pasado trabajaron en colegios con el tema «bullying» como parte de un proyecto que iniciaron para evitar la violencia en las escuelas. «Tratamos de acoplarnos a diferentes eventos culturales en los colegios cercanos, como Fe y Alegría, Illia, y otros de los barrios que están cerca. Los que nos acompañan siempre son los de Palomas de la Paz, Ongay, Laguna Seca, Serantes y 17 de Agosto».

UNA ACADEMIA CON HISTORIA

«Empezamos con actividades recreativas en la escuela N° 146 Crucero General Belgrano, del Laguna Seca, primero con proyectos de folclore y después incorporamos las danzas urbanas y el rap».

Contó que fueron sumando más chicos por todo el barrio, luego se cambiaron de sedes, hasta quedarse en el lugar que están actualmente.
Tato comentó que con el tiempo, se les abrió las puertas para formar parte de eventos como los corsos barriales. «Hace tres años atrás estamos en los corsos barriales con algunas participaciones, donde hacemos free style y coreos urbanas. A la gente le gusta, estuvimos en los corsos de San Luis del Palmar y en Curuzú», dijo.

DANZAS COMPARTIDAS

Lo que distingue a este grupo y que lo hace resaltar es su habilidad para fusionar distintos ritmos. Por eso, se los conoce como los precursores del rap y hip-hop chamamecero ya que mezclan pasos de esta danza folclórica con el break dance. «Los bailarines quedan en pose. Un pedacito tocan los músicos y se baila chamamé y otro pedacito entra nuestra música y hacemos urbano, a la gente le gusta, es algo distinto», comenta César.
La poesía rap es otra de sus apuestas: «El rapeo se acopla y la letra tiene que ver con el evento, algunas veces se componen letras en conjunto con los músicos», explicó Gómez.
Dijo que mostrar y compartir el folclore, la danza fusión, la poesía rap y el hip hop chamamecero, nació como iniciativa de algunos artistas y del Instituto de Cultura. «Venimos trabajando desde hace mucho tiempo. En 2010 y 2015 realizamos algunos proyectos musicales en la Costanera, con el músico Pablo del Valle y en las escalinatas de Casa de Gobierno, también ya hicimos chamamé fusión con Mario Bofill, entre otros artistas», remarcó Tato.

Read More

Día Internacional de la Madre Tierra

Día Internacional de la Madre Tierra

La Organización de las Naciones Unidas estableció el 22 de abril para celebrarlo y concientizar a todas las personas sobre la necesidad de proteger el planeta que habitamos. Fuente: EducAR En 1970, un 22 de abril, el senador y activista ambiental...

Capacitate en oficios en Salta!

Capacitate en oficios en Salta!

La Municipalidad de Salta continúa sumando cursos a su oferta educativa. En esta oportunidad, se abrieron las inscripciones para aprender a reparar lavarropas, celulares y realizar instalaciones eléctricas. Fuente: Municipalidad de Salta Para inscribirse es necesario...

Capacitate en Ingles

Capacitate en Ingles

Desarrollo Económico sumó este nuevo curso a su oferta educativa, para mayores de 18 años. Los interesados pueden anotarse vía online desde este lunes. Las clases comienzan la próxima semana. Fuente: FM Profesional A partir del próximo lunes 24 se dictarán clases de...

Se viene la Tradicional Bicicleteada de Salta

Se viene la Tradicional Bicicleteada de Salta

Cada vez falta menos para la 91° edición de la "Clásica 1° de Mayo", la histórica carrera de ciclismo que convoca a equipos de todo el mundo y recorre las calles de la ciudad, y cuyo último ganador fue el salteño e integrante de la selección argentina, Daniel Díaz....

Jornadas de Ecología Urbana

Jornadas de Ecología Urbana

Las XI Jornadas Argentinas de Ecología Urbana se llevará a cabo en la ciudad de Salta Fuente: Noticias Unsa La Facultad de Ciencias Naturales, el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA) y la Fundación COPAIPA organizan la XI...

Día de la tierra: urgente tarea pedagógica

Día de la tierra: urgente tarea pedagógica

¿Realmente amamos a nuestra maravillosa tierra? u ¿Orgullosos y dueños de la ciencia y la tecnología digital, estamos pensando colonizar Marte? Abandonar a nuestra magullada Mamapacha, sería como abandonar a su suerte a nuestras desvalidas madres y deforestar a la...