Día Internacional de la Madre Tierra

La Organización de las Naciones Unidas estableció el 22 de abril para celebrarlo y concientizar a todas las personas sobre la necesidad de proteger el planeta que habitamos. Fuente: EducAR En 1970, un 22 de abril, el senador y activista ambiental estadounidense Gaylord Nelson impulsó la organización de la primera gran manifestación popular que exigió leyes en defensa del planeta. El evento […]
Extremo Sur

La Organización de las Naciones Unidas estableció el 22 de abril para celebrarlo y concientizar a todas las personas sobre la necesidad de proteger el planeta que habitamos.

Fuente: EducAR

En 1970, un 22 de abril, el senador y activista ambiental estadounidense Gaylord Nelson impulsó la organización de la primera gran manifestación popular que exigió leyes en defensa del planeta. El evento fue un hito en el que participaron más de 20 millones de personas y constituyó uno de los pasos más importantes en la conformación de un movimiento ecologista. Dos años después, se celebró la primera Cumbre de la Tierra, conocida como Conferencia de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar sobre la magnitud de los problemas ambientales.

Sin embargo, recién en 1990 el Día de la Tierra se convirtió en un evento de carácter mundial que movilizó a 200 millones de personas en más de 140 países. Más tarde, en 1992, se llevó a cabo otra gran cumbre: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Río de Janeiro, la mayor celebrada hasta el momento.

Desde entonces, distintas iniciativas, colectivos y organizaciones sociales en todo el mundo conmemoran este día con el objetivo de concientizar acerca de los problemas ambientales que nos afectan como sociedad, exigiendo acciones y políticas globales orientadas al cuidado y la defensa de la Tierra.

En 2009, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra, fecha en la que se busca reflexionar sobre el cuidado del planeta y nuestra forma de habitar el mundo a fin de construir un ambiente sano y justo para todas las personas.

El cuidado de la Tierra es ahora y entre todo el mundo

En el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC), dado a conocer en 2023, se menciona que la recurrencia e intensidad cada vez mayor de las amenazas e impactos en las sociedades, generadas por el cambio climático, serán la constante en las próximas décadas. Esta situación crítica requiere de acciones colectivas y de medidas gubernamentales y no gubernamentales, que pongan en marcha una transición socioecológica justa.

La educación ambiental integral tiene un rol fundamental en este proceso, y debe implementarse en las escuelas, ya que contribuye tanto a repensar nuestras prácticas como a recrear presentes y futuros más justos, dignos y sustentables.

Invitamos a las y los docentes a recorrer la colección Educación Ambiental Integral que reúne distintos materiales elegidos por el Ministerio de Educación de la Nación. A continuación compartimos una selección más acotada de recursos audiovisuales para abordar esta efeméride en los distintos niveles educativos.

Educación Inicial

Captura de la serie de animación: personaje niño con traje naranja rodeado de flores violetas.

Educación Primaria

Educación Secundaria

Ficha

Publicado: 19 de abril de

Read More

Capacitate en oficios en Salta!

Capacitate en oficios en Salta!

La Municipalidad de Salta continúa sumando cursos a su oferta educativa. En esta oportunidad, se abrieron las inscripciones para aprender a reparar lavarropas, celulares y realizar instalaciones eléctricas. Fuente: Municipalidad de Salta Para inscribirse es necesario...

Capacitate en Ingles

Capacitate en Ingles

Desarrollo Económico sumó este nuevo curso a su oferta educativa, para mayores de 18 años. Los interesados pueden anotarse vía online desde este lunes. Las clases comienzan la próxima semana. Fuente: FM Profesional A partir del próximo lunes 24 se dictarán clases de...

Jornada Nacional sobre Derechos Digitales en Salta

Jornada Nacional sobre Derechos Digitales en Salta

La Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades invita a participar de la Jornada Nacional sobre de "La comunicación, la cultura y lo digital como derecho. Cambios y desigualdades en la Argentina en el contexto de pandemia". Fuente: Noticias...

Se viene la Tradicional Bicicleteada de Salta

Se viene la Tradicional Bicicleteada de Salta

Cada vez falta menos para la 91° edición de la "Clásica 1° de Mayo", la histórica carrera de ciclismo que convoca a equipos de todo el mundo y recorre las calles de la ciudad, y cuyo último ganador fue el salteño e integrante de la selección argentina, Daniel Díaz....

Jornadas de Ecología Urbana

Jornadas de Ecología Urbana

Las XI Jornadas Argentinas de Ecología Urbana se llevará a cabo en la ciudad de Salta Fuente: Noticias Unsa La Facultad de Ciencias Naturales, el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA) y la Fundación COPAIPA organizan la XI...

Día de la tierra: urgente tarea pedagógica

Día de la tierra: urgente tarea pedagógica

¿Realmente amamos a nuestra maravillosa tierra? u ¿Orgullosos y dueños de la ciencia y la tecnología digital, estamos pensando colonizar Marte? Abandonar a nuestra magullada Mamapacha, sería como abandonar a su suerte a nuestras desvalidas madres y deforestar a la...