Democracia ¿El poder es ejercido por el pueblo?

Etimológicamente, la palabra proviene del griego δημοκρατία (democratía), que se compone de los términos δῆμος (démos), que significa ‘pueblo’, y κράτος (krátos), que significa ‘poder’. Así, la democracia es el gobierno del pueblo. Fuente: Significados La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de […]
Extremo Sur

Etimológicamente, la palabra proviene del griego δημοκρατία (democratía), que se compone de los términos δῆμος (démos), que significa ‘pueblo’, y κράτος (krátos), que significa ‘poder’. Así, la democracia es el gobierno del pueblo.

Fuente: Significados

La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas.

El término democracia es extensivo a las comunidades o grupos organizados donde todos los individuos tienen el derecho de participar en la toma de decisiones con igualdad ante la ley.

El mecanismo fundamental de participación de la ciudadanía es el sufragio universal, libre y secreto, a través del cual se elige a los representantes para un período determinado. Las elecciones se llevan a cabo por los sistemas de mayoría, representación proporcional o la combinación de ambos.

Sin embargo, la existencia de elecciones no es indicador suficiente para afirmar que un gobierno o régimen es democrático. Se hace necesario que se conjuguen otras características. Revisemos algunas de ellas.

Principios y características de la democracia

La democracia puede ser entendida como una doctrina política y como una forma de organización social. Entre muchas de sus características, podemos mencionar las siguientes:

El principio de soberanía popular

En los sistemas democráticos el poder se deriva del consentimiento del pueblo. Son los ciudadanos a través del voto universal, libre y secreto quienes eligen a sus representantes para llevar a cabo las funciones de gobierno.

El Estado de derecho

Se acatan las normas consagradas en la constitución. Asimismo, rige el precepto de igualdad de todos los ciudadanos ante las ley.

Libertades individuales y sociales

La libertad de prensa y opinión son fundamentales, así como también la libertad de las personas para crear asociaciones cívicas, económicas, culturales o partidos políticos.

División de poderes

Las democracias contemplan la separación de poderes en órganos legislativos, ejecutivos y judiciales para evitar la concentración de la autoridad en un individuo o en pequeños grupos de personas.

Respeto por los derechos humanos

Los gobiernos democráticos defienden los principios expresados en la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU. Además, se comprometen a garantizar representación a las minorías, así como a grupos e ideologías disidentes.

Adaptación a distintas formas de organización del Estado

Ejemplos de esto son:

  • El sistema republicano: la administración pública recae sobre la ciudadanía y esta elige un presidente para ejercer el poder ejecutivo.
  • Las monarquías parlamentarias: se mantiene la figura del rey como cabeza de Estado. No obstante, entre los parlamentarios se escoge el primer ministro con atribuciones semejantes a las de un presidente.

Vea también:

Historia de la democracia

Origen

La democracia inició en la Grecia Antigua, especialmente en la ciudad de Atenas, entre los siglos VI y V a.C. La sociedad ateniense se organizó para tener un gobierno en el que los ciudadanos participaban directamente en la toma de decisiones sobre asuntos públicos a través de la discusión en asambleas y de votaciones.

Ese sistema se sustentó en que todos los ciudadanos podían hablar con libertad en el ágora, esto es, en la plaza pública donde se llevaban a cabo las asambleas. Asimismo, en este lugar los ciudadanos elegían a los generales de ejército y a aquellos que ocuparían cargos administrativos.

A pesar de que Atenas es tenida como precursora de la tradición que siglos más tarde deriva en las democracias modernas, lo cierto es que el voto estaba restringido en la antigua Ciudad-Estado griega. Sólo los varones adultos tenían tal derecho. Las mujeres y los esclavos quedaban excluidos.

3 ventajas y 3 desventajas de la democracia

Ventajas

  • Incentiva la participación ciudadana: las personas pueden tomar parte en las decisiones de su comunidad y país a través del voto o con la participación en actividades públicas.
  • Decreta la igualdad civil: todas las personas tienen los mismos derechos de participación y cada ciudadano conoce que su voto cuenta con el mismo peso de los demás.
  • Distribuye el poder político: en las democracias verdaderas existen balances y contrapesos en las instituciones para que ningún actor político imponga su voluntad a la población sin que haya discusión, consensos o aceptación.

Desventajas

  • Es costosa y poco eficiente: mantener las instancias públicas cuesta mucho dinero. Además, las leyes suelen exigir que se cumplan muchos pasos antes de aprobar resoluciones. Por ello, la democracia a veces es acusada de lenta y burocrática.
  • Uso del sistema para corromperlo: como la democracia da voz a todos, algunos políticos aprovechan su influencia para obtener ventajas y promover cambios que a la larga fragmentan la solidez institucional y pueden llegar a viciar, o incluso destruir, el sistema.
  • Genera polarización política: la identificación con una ideología puede hacer que los ciudadanos defiendan una postura exclusiva ante asuntos públicos. Esto causa grietas sociales que dificultan el alcance de acuerdos que beneficien a todos.

 

Read More

Se viene la Tradicional Bicicleteada de Salta

Se viene la Tradicional Bicicleteada de Salta

Cada vez falta menos para la 91° edición de la "Clásica 1° de Mayo", la histórica carrera de ciclismo que convoca a equipos de todo el mundo y recorre las calles de la ciudad, y cuyo último ganador fue el salteño e integrante de la selección argentina, Daniel Díaz....

#22A – Día Mundial de la Tierra

#22A – Día Mundial de la Tierra

La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas. Aún a día de hoy nos enfrentamos...

En Salta se postulará un candidato no binario

En Salta se postulará un candidato no binario

Pablo Finquelstein, secretario del Tribunal Electoral de la provincia, confirmó la noticia. Se trata de un representante de la UCR. Fuente: Vía País Entre las provincias que tendrán elecciones generales el próximo 14 de mayo, estará Salta. Lo particular de este año...

Se viene la Tradicional Bicicleteada de Salta

Se viene la Tradicional Bicicleteada de Salta

Cada vez falta menos para la 91° edición de la "Clásica 1° de Mayo", la histórica carrera de ciclismo que convoca a equipos de todo el mundo y recorre las calles de la ciudad, y cuyo último ganador fue el salteño e integrante de la selección argentina, Daniel Díaz....

Jornadas de Ecología Urbana

Jornadas de Ecología Urbana

Las XI Jornadas Argentinas de Ecología Urbana se llevará a cabo en la ciudad de Salta Fuente: Noticias Unsa La Facultad de Ciencias Naturales, el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA) y la Fundación COPAIPA organizan la XI...

Día de la tierra: urgente tarea pedagógica

Día de la tierra: urgente tarea pedagógica

¿Realmente amamos a nuestra maravillosa tierra? u ¿Orgullosos y dueños de la ciencia y la tecnología digital, estamos pensando colonizar Marte? Abandonar a nuestra magullada Mamapacha, sería como abandonar a su suerte a nuestras desvalidas madres y deforestar a la...